«La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.»
Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. Moscú, 1987
Hoy en día hay una necesidad creciente de formar a la población a nivel ambiental. Los problemas globales que afectan al medio ambiente requieren un cambio de actitud por parte de la sociedad y una toma de conciencia del papel que todos jugamos en su solución, para lo cual la educación ambiental se ofrece como una herramienta valiosa.
Alicante Natura desarrolla esta labor educativa en la red de espacios naturales de la Diputación de Alicante, dando también a conocer el patrimonio natural que atesoran. Cada año elabora un programa nuevo, dirigido a los Centros escolares de educación primaria y secundaria, buscando siempre nuevas actividades y talleres que puedan despertar el interés de los niños, con una parte lúdica de diversión importante, de modo que se lo pasen bien a la vez que aprenden algo, todo ello de la mano de un equipo de monitores cualificado.
Todas las actividades son gratuitas, corriendo el Centro únicamente con los gastos de desplazamiento. Se trabaja siempre con grupos reducidos, con un máximo de 50 alumnos (Un autobús), que se dividen a su vez en dos grupos. Los espacios cuentan con áreas recreativas en las que los grupos pueden, si lo desean, quedarse a comer, disponiendo siempre de los aseos.
Aquí os dejamos las actividades elaboradas para cada uno de los espacios naturales. También se puede descargar en pdf el programa completo. Si desean más información pueden contactar con el equipo de educadores en el teléfono 965 56 55 66 (de lunes a viernes de 8h. a 15h.) o ben a través del correo electrónico educacionambiental@alicantenatura.es
DESARROLLO DE LA JORNADA: Recorreremos las distintas zonas de Casa Tápena descubriendo sus rincones y singularidades por medio de juegos y actividades.
De este modo conocerán las distintas especies de fauna y flora presentes en la zona de una forma divertida, aprendiendo la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente.
Además, visitaremos dos de los grandes atractivos que tiene este espacio natural como son la colmena didáctica y el laberinto vegetal.
FECHAS: De octubre a junio.
DURACIÓN: 3-4 h.
DESTINATARIOS: Infantil (2º ciclo) y Primaria (1º, 2º y 3º ciclo).
DESARROLLO DE LA JORNADA: Durante la jornada los alumnos realizarán un recorrido en el que conocerán las características y peculiaridades de las diferentes especies arbóreas presentes por medio de juegos y actividades.
Con esta actividad se pretende concienciar a los alumnos de los beneficios que los árboles aportan tanto a nuestras vidas como al planeta a través del contacto directo y la exploración en un entorno con gran biodiversidad.
FECHAS: Abril y mayo.
DURACIÓN: 3-4 h.
DESTINATARIOS: Primaria (1º, 2º y 3º ciclo).
DESARROLLO DE LA JORNADA: A lo largo de un recorrido de entre 3 y 4.5 km, dependiendo del ciclo, podremos observar distintas especies de flora y fauna, así como restos del importante patrimonio cultural presentes en la zona, como el pozo y la “mina” de agua del Xorret.
Se pretende dar a conocer los valores naturales y culturales de la provincia de Alicante y despertar el interés por la práctica de actividades deportivas en el medio natural a la vez que se fomentan conductas de respeto al medioambiente.
FECHAS: Octubre, noviembre, febrero, marzo y abril.
DURACIÓN: 3-4 h.
DESTINATARIOS: Primaria (2º y 3º ciclo).
DESARROLLO DE LA JORNADA: Realizaremos una ruta circular de 7 km, con un desnivel acumulado de 230m, de dificultad media, que dará comienzo en el área recreativa del Xorret de Catí.
Durante la marcha se realizarán varias paradas para conocer distintas especies de fauna y flora, el pozo y la “mina” de agua del Xorret y la ermita de Catí, desde donde podremos observar los puntos más importantes del Paisaje Protegido de la Sierra del Maigmó y Sierra del Cid.
Posteriormente, nos dirigiremos hacia la cresta de La Foradà y, tras rodearla, volveremos hacia el Hotel de Xorret de Catí.
FECHAS: Octubre, noviembre, febrero, marzo y abril.
DURACIÓN: 3-4 h.
DESTINATARIOS: Secundaria (1º y 2º ciclo).
DESARROLLO DE LA JORNADA: Los alumnos realizarán un pequeño recorrido de 1.2km hasta llegar a los alrededores del nacimiento del Xorret de Catí. Una vez en este espacio, se propondrán una serie de juegos y actividades medioambientales.
Con esta actividad se propicia el desarrollo integral del alumnado a través de experiencias al aire libre y en contacto directo con la naturaleza, así como la promoción de valores y actitudes de respeto, responsabilidad y cuidado hacia el medio ambiente.
FECHAS: Octubre, marzo, abril y mayo.
DURACIÓN: 3-4 h.
DESTINATARIOS: Primaria (1º, 2º y 3º ciclo).
DESARROLLO DE LA JORNADA: A lo largo de un sencillo recorrido de 2.5km, con la ayuda de juegos y actividades, los alumnos conocerán las diferentes especies de plantas y animales presentes, así como las características del clima y suelo de la zona.
Además, durante el recorrido disfrutarán de las vistas de la zona con la subida al mirador.
Con todo ello, se pretende despertar su interés por el medio ambiente a través de experiencias al aire libre y en contacto directo con la naturaleza.
FECHAS: Octubre, noviembre, febrero, marzo y abril.
DURACIÓN: 3-4 h.
DESTINATARIOS: Primaria (1º y 2º ciclo).
DESARROLLO DE LA JORNADA: Los alumnos aprenderán los conceptos básicos de la orientación utilizando medios naturales y brújulas. Finalmente, realizarán un juego de orientación, por equipos, teniendo que pasar varias pruebas con temática ambiental para completar la actividad.
Con esta actividad se pretende despertar el interés por la práctica de actividades deportivas en el medio natural a la vez que se fomentan conductas de respeto al medio ambiente.
FECHAS: Octubre, noviembre, febrero, marzo y abril.
DURACIÓN: 3-4 h.
DESTINATARIOS: Primaria (3º ciclo).
DESARROLLO DE LA JORNADA: La actividad comenzará con una introducción sobre qué es la orientación, los elementosque componen un mapa y nociones sobre el manejo de la brújula. Posteriormente, realizarán varias actividades de orientación y manejo de brújulas, finalizando con una carrera de orientación por equipos.
FECHAS: Octubre, noviembre, febrero, marzo y abril.
DURACIÓN: 3-4 h.
DESTINATARIOS: Secundaria (1º y 2º ciclo)
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |